REVISTA DEL HOSPITAL > Diciembre 2020 volumen 40 Número 4 > Un plan protocolizado de rehabilitación domiciliaria tuvo mejores resultados que el tratamiento habitual en pacientes operados de prótesis

Rev. Hosp. Ital. B.Aires 2020;40(4): 171-83.

ARTÍCULO ORIGINAL

Un plan protocolizado de rehabilitación domiciliaria tuvo mejores resultados que el tratamiento habitual en pacientes operados de prótesis

total de rodilla: cohorte prospectiva

Yulian Battellini, Cintia Mattar, Fernando Ramírez, Santiago Banchero, Florencia Chinni, Constanza Guisoli, Camila Lemarchand, Belén Verzeniassi, Paula Coria, Pablo Páez, Laureano Palmaz, Ángeles Peralta, María Spinelli, Alejandro Midley y Sergio Terrasa

Sección Rehabilitación y Cuidados Motores (F.R., P.C., P.P., L.P., A. P., M.S.), Servicio de Kinesiología (Y.B., C.M., S.B., F.C., C.G., C.L., B.V., A.M.), Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria (S.T.). Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Correspondencia: yulian.battellini@hospitalitaliano.org.ar

Texto completo [PDF]


RESUMEN Objetivo: comparar los resultados funcionales y de calidad de vida, y algunos indicadores de calidad y satisfacción, entre dos estrategias de cuidados posoperatorios de prótesis total de rodilla: 1) Cuidados protocolizados brindados por la Unidad de Rehabilitación del Hospital Italiano (URED) para pacientes que residen en CABA; 2) Cuidados habituales brindados por el sistema tercerizado de rehabilitación kinésica. Materiales y métodos: cohorte prospectiva de pacientes que fueron sometidos a una cirugía de reemplazo articular de la rodilla en el Hospital Italiano. Fueron evaluados mediante cuestionarios de funcionalidad y calidad de vida percibida, y goniometría, a los 45 días, por kinesiólogos entrenados. Resultados: se incluyeron 81 pacientes en el grupo de cuidados protocolizados y 28 en el de cuidados habituales. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en todas las variables evaluadas y destacamos la relevancia clínica de que solamente el 2,43% de los pacientes atendidos en la URED continuaban usando andador a los 45 días frente al 35,71% de los que habían sido atendidos con los cuidados habituales (p = 0,004), así como la menor proporción de pacientes con déficit de flexión (2,47% vs. 46%, respectivamente; p < 0,001) y de extensión (18,52 vs. 75%; p < 0,001) en el mismo lapso, requisitos que son importantes para lograr una marcha funcional. Conclusión: un programa de rehabilitación domiciliaria protocolizada y supervisada por kinesiólogos entrenados mostró ser eficaz para una progresión más rápida hacia una marcha independiente con un menor riesgo de déficit de flexión o de extensión a los 45 días. Palabras clave: rehabilitación domiciliaria, cuidados protocolizados, terapia física, artroplastia total de rodilla.

ABSTRACT Objective: to compare functionality and quality of life, and some indicators of patient satisfaction, between two postoperative rehabilitation care following total knee replacement: 1) Protocolized care provided by the Italian Hospital Rehabilitation Unit for patients who live in CABA; 2) Usual care provided by the outsourced rehabilitation system. Materials and methods: prospective cohort of patients who underwent total knee replacement at the Italian Hospital were evaluated using questionnaires of functionality and quality of life at 45 days. Results: 81 patients were included in the protocolized care group and 28 in the usual care group. Statistically significant differences were observed in all the variables evaluated, highlighting clinical relevance that only 2.43% of the patients treated by the URED continued using the walker at 45 days vs 35.71% of those who had been treated with the usual care (p = 0.004); as well as the lower proportion of patients with flexion deficit (2.47 vs. 46%, respectively; p < 0.001) and extension (18.52 vs. 75%; p < 0.001) at the same time. Conclusion: a home protocolarized rehabilitation program supervised by a physical therapist proved to be effective for a quicker progression to an independent walk with lower risks of flexion or extension deficits at 45 days. Key words: home healthcare, physical therapy, arthroplasty, replacement, knee.